martes, 30 de marzo de 2010

observación y práctica docente

Descripción de la escuela observada.
La escuela secundaria técnica #32 Lic. Adolfo López Mateos está ubicada en la calle nezahualcóyotl # 651, al sur-oriente de la ciudad a un costado de los terrenos de expomex y de la escuela secundaria # 2.
La escuela cuenta con 18 salones para clases, 2 secciones de oficinas administrativas, escolares y de atención, enfermería; talleres de dibujo, electrónica, computo, costura, mecánica; tiene grandes espacios abiertos, una explanada que sirve de estacionamiento así como lugar para honores y asambleas; 1 cancha grande de futbol y 2 canchas de basquetbol.
Participamos 3 días en esta secundaria, estuvimos siguiendo las clases de español de la maestra Perla Fabiola y una hora de matemáticas, las de español porque el director nos dijo que pues ya que conocíamos a la compañera pues estuviéramos con ella y la de matemáticas porque se acomodaba para tener el horario corrido y así terminar temprano nuestra participación en la institución.
En las clases de español que participe en 1° grado fue al grupo “H”, eran solamente hombres, vi una relación cercana con la maestra algunos muchachos con cierto grado de indisciplina, pero varios compañeros dentro del grupo les insistían que atendieran a la maestra, ciertamente creo que por que estábamos ahí, sin embargo daba resultado, ahí se leyó una lectura después se analizó para buscar sinónimos de las palabras que ahí se encontraban y que algunas de ella tenían difícil comprensión, varios muchachos no traían material y eso dificulto un poco el desarrollo de la clase. En la tercera clase que estuve con ellos la encomienda fue individualmente realizar un escrito, después ese escrito iban a cambiar palabras que comúnmente utilizaban para poner sinónimos de ellas, fue un trabajo que varios realizaron pero otros se dedicaron a hacer otra cosa por lo cual se ganaron la llamada de atención de la maestra.
En el grupo 2° “G”, que eran solamente mujeres el primer día se estaba abordando el tema de la noticia y ellas estaban hablando sobre diversas noticias que habían causado vuelo en el transcurso del año, en este grupo se da que la participación de las muchachas es maravillosa, no había una sola chica que estuviera fuera de ambiente, o al menos eso aparentaban. Todas participaban y daba razón de las noticias que habían escuchado, esta clase solo vimos esa hora porque la siguiente fue exposición mía y en la del viernes se preparo una actividad extraescolar sobre los días últimos antes de salir de vacaciones (festejo).
Con las alumnas de 3° lo mismo que con las anteriores de segundo todas participativas solo una muchacha que estaba como algo apartada del grupo y que tenía como que cierta aversión con algunas de las compañeras del grupo y eso se sentía en el ambiente. Estuvieron hablando en los 3 días sobre la entrevista y las partes de la entrevista, tuvieron por encargo sacar unas preguntas para realizar una entrevista que presentarían en los siguientes días.
Con matemáticas la maestra se mostraba muy animada pero los alumnos (hombre todos) de 1 “H” mostraban cierto desanimo por la clase de matemáticas y aunque ella se esforzaba, como que no logro obtener su atención, y se miraba también una gran dificultad de ellos para seguir los procesos de la maestra al desarrollar la clase a tal grado que la maestra tuvo que explicar procedimientos que según la expresión de ella debería de tener bien comprendidos desde 6 grado. Sin embargo hay que rescatar que varios de los muchachos si estuvieron participando en la clase y bastante atentos.

lunes, 29 de marzo de 2010

Benito Juárez


Juárez y las leyes de reforma.

¡Que difícil hubiera sido la realización de nuestro México sin las leyes de reforma, me atrevo a decir que sería imposible!

Visionarias y muy necesarias para unos, herejes y peligrosas para otros, controversiales para todos como sello distintivo, pero cual es la importancia de ellas para nuestros días.

Nacionalización de los bienes del clero, separación de la iglesia y el estado, prohibición de la asistencia oficial a ceremonias religiosas, exclaustración del clero regular y extinción de corporaciones eclesiásticas, además del establecimiento del registro civil de nacimientos, matrimonios y defunciones junto con la secularización de cementerios; he aquí la esencia de las leyes de reforma.

Partiendo de la base del dominio que la iglesia ejercía sobre los asuntos públicos y la sociedad entera el solo pensar en desafiar a la autoridad eclesiástica era una hazaña sobrehumana; pero no era únicamente el clero quien ostentaba poder mundano ilimitado y acumulaba riquezas excesivas también estaban los militares y los grandes terratenientes interesados en mantener el Status Quo en medio de una sociedad casi feudal.

¡Religión y fueros! O intolerancia religiosa y trato privilegiado al clero y al ejercito, eso era lo normal. La religión y la política eran indisociables en medio de una sociedad acostumbrada a la inercia.

Hacia falta la fortaleza la decisión, el impulso, la templanza, la sabiduría de un hombre que tomará las riendas y que afrontará el infortunio propuesto por los feudales de la época. Proposiciones diferentes, soluciones justas para la mayoría, impulso de una nueva visión para una nación, eso son y constituyen las leyes de reforma y esas son las cartas de presentación del presidente Benito Juárez.

¡Se rompió la inercia! ¡Se disociaron la iglesia y el estado! ¡Surgió el estado laico! y a partir de entonces comenzó una lucha en pro de la defensa de la legalidad, por el poder político y civil de los ciudadanos y la construcción de un régimen positivo para la nación, se modernizo el pensamiento político pero también se adquirió un enorme desafió: favorecer la convivencia armoniosa y respetar la pluralidad.

Hoy, son las Leyes de reforma el origen de las libertades y derechos que todos gozamos como la tolerancia, los derechos del hombre, derechos de enseñanza, prensa, trabajo, reunión y de libertad de cultos; todo esto porque en las leyes de reforma fueron plasmados valores trascendentales y vigentes. Y por eso no es cosa menor recordar la importancia de esta conquista porque aun hoy la lucha por mantenerla sigue y en este momento es nuestro deber, responsabilidad y derecho exigir que se respeten y cumplan pues continúan siendo un pilar de la sociedad y el gobierno y su incumplimiento o modificación solo resultaría un retroceso para todos.

Por ese motivo, no podemos aceptar remedios populistas, que quieren tergiversar esas preciadas; “políticos” de pacotilla que piensan que nos pueden jugar el dedo en la boca, ya no somos las personas que en aquel tiempo nos dejamos guiar y oprimir por algunos, hoy somos personas que razonamos y que sabemos cómo deben realizarse las cosas para salir adelante, pensemos en Juárez en su vida, su esfuerzo y no tiremos a la borda por un plato de frijoles lo que hasta hoy, paso a paso hemos logrado.

Viva Juárez y las leyes de reforma que propuso!
Viva todo mexicano que las impulse y que las pone en práctica!
Viva toda persona que con el mismo tesón las práctica y defiende!
Viva México!

sábado, 27 de marzo de 2010

educativo


Hablar para seducir.
La seducción de las palabras se dirige no sólo al intelecto del otro sino, sobre todo, a sus emociones.
Esta seducción se basa en:
• La lógica argumentativa, descriptiva y poética.
• El sonido de las palabras, el tono, el timbre de voz, el ritmo, la cadencia.
• Las sensaciones que evocan las palabras.

Quien pretende seducir debe conocer al otro, comprender sus intenciones y los resortes que pueden influir en su ánimo.
Ir regulando su discurso en función de la respuesta del otro.
El estudiante habrá de saber reaccionar críticamente ante determinadas formas de seducción-engaño.
Al planificar una exposición oral o un texto escrito o cuando se analiza un mensaje recibido, se debe reflexionar sobre el carácter connotativo de dicho mensaje.

Enseñaremos a los estudiantes a:
• Analizar el impacto que produce su mensaje en quien lo recibe.
• Estudiar la manera en la que influyen los diferentes recursos en el ánimo del receptor.
• Identificar los mecanismos de la seducción a través de la palabra.
• Saber cuándo y por qué puede ser útil emplear esos mecanismos.

Empatizar para compartir.
Ser empático es:
• Identificar e identificarse con los propósitos y sentimientos de otro.
• Saber inferir algunos aspectos del estado mental y emocional de los que nos rodean.
• Ponerse en su perspectiva.

Es fundamental que el estudiante aprenda a conocer las concepciones y sentimientos del otro sobre un tema, Cuáles son los objetivos y planes del otro?, Qué recursos y mecanismos pone en marcha para hacerlos efectivos.?, Cuándo considerará que ha logrado alcanzarlos?

La empatía tiene numerosas ventajas:
• Mejora la escucha (perspectiva del emisor).
• Potencia la conversación (punto vista del interlocutor).
• Exige comprensión lectora (perspectiva del autor).
• Estimula la composición escrita (punto vista destinatario).
• Favorece la cooperación (perspectiva del grupo).

¿Cómo desarrollar esta competencia?
Juegos de rol y dramatizaciones.
Grupos de soporte emocional: frente a crisis personal de un compañero.
Escucha reflexiva: participación en debates en clase; el intervenir hay que resumir las palabras del anterior o incluir alguna de las ideas de otro.
Análisis de casos: analizar el estado emocional de un personaje, examinando los indicios que presenta y las razones que le llevan a pensar y actuar de ese modo.

Cooperar para triunfar.
La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.
Hemos de facilitar al alumno la construcción de su propio conocimiento interactuando con sus iguales, el entorno y las diversas fuentes de información.
El trabajo cooperativo es una excelente estrategia para la atención a la diversidad.

La escuela del futuro se ha convertir en un centro de alto rendimiento basada en el trabajo cooperativo; se moverá por el principio de innovación; estará dirigida a la resolución de problemas.

Las condiciones para el trabajo cooperativo son:
• Interdependencia positiva: compromiso con el equipo.
• Responsabilidad individual: cada uno su parcela de tarea.
• Interacción cara a cara: proximidad, diálogo fluido, apoyo y refuerzo mutuo.
• Habilidades sociales: comunicación apropiada, resolución constructiva de conflictos, participación, adopción de la perspectiva del otro...
• Evaluación grupal: reflexionan conjuntamente y aplican ajustes y mejoras.

Fijarse metas para superarse.
Es imprescindible marcarse unas metas conscientes al realizar cualquier tarea.
Dependiendo de qué objetivo nos fijemos, dirigiremos más o menos atención hacia un aspecto u otro. Las metas determinan en buena parte las diferentes estrategias que pondremos en marcha para llevar a cabo cada tarea.

¿Qué aspectos pueden ayudar a los chicos a marcarse metas, a «querer aprender»?
• Promover su autonomía: que modelen sus objetivos y sientan que controlan su comportamiento y proceso.
• Proponer tareas que impliquen un desafío: la dificultad habrá de ir pareja a la sensación de competencia.
• Estimular su curiosidad: la tarea ha de tener algo de imprevisible y novedoso.
• Convencerles de que sus capacidades son ampliables, cuando hay una buena planificación estratégica.
• Enseñarles a relativizar las consecuencias del éxito y el fracaso: al triunfar nos estamos superando sólo a nosotros mismos; el fracaso es sólo un fallo, muchas veces necesario para progresar y aprender.

lunes, 15 de marzo de 2010

competencias básicas.

Diez competencias básicas.
Analizar para opinar.
Argumentar, comprobar, resolver cuestiones científicas o estudiar simplemente los elementos que caracterizan a un movimiento literario concreto son acciones que requieren la puesta en marcha de diferentes habilidades de análisis.
El estudiante se debe acostumbrar a pensar sobre sus propios razonamientos. Preguntarse sobre las posibles alternativas que existen para solucionar un problema. Reconsiderar sus opiniones cuando aparece una nueva información.
Tendemos a buscar argumentos que confirman nuestras ideas, sin considerar otras perspectivas. Debemos poner a nuestros alumnos en situaciones en las que las soluciones a los problemas no vengan marcadas de antemano y el conocimiento no aparezca como un resultado final, sino como un proceso continuo que puede modificarse.
Aprender a analizar las situaciones y a realizar argumentaciones y razonamientos sólidos:
• Es útil para aprender ciencia y conocimientos escolares
• Permite al ciudadano defenderse del poder de la exactitud política
• Reconocer las trampas legales
• Tomar decisiones independientes
Los estudiantes se entrenarán en la técnica de convencer a otros de ideas u opiniones contrarias a sus propias convicciones. Estas técnicas contribuyen a analizar las situaciones de forma relativa. Tener en cuenta informaciones o aspectos que, de lo contrario, nunca hubiéramos considerado.

Escuchar para dialogar.
Habitualmente no hay diálogo ni contraste de ideas, sólo monólogos, uno detrás de otro, cuando no varios a la vez. Para dialogar y rebatir hay que saber colocarse en el lugar intelectual del otro.
Los estudiantes han de adoptar su egocentrismo cognitivo varios tipos de perspectivismo, de complejidad creciente:
 Emocional: los sentimientos de los demás pueden ser diferentes de los míos.
 Espacial: las cosas se ven de diferente manera desde distintos puntos de vista.
 Informacional: entender qué información diferente de la nuestra puede tener.
 Conceptual: el otro puede concebir las cosas de otra manera.
Para escuchar a los demás se hace necesaria no sólo esa actitud de respeto, de diálogo hacia los demás, sino también la adopción de ese perspectivismo conceptual sin el cual mi propia voz es tan parcial que necesariamente se enriquecerá tras oír otras voces.
Los estudiantes deben avanzar desde lo conversacional a lo dialéctico, lo que implica:
Aprender a argumentar.
Aprender a detectar similitudes y diferencias entre las ideas.
Ser capaces de distinguir cuando entran éstas en conflicto.

domingo, 14 de marzo de 2010

Diez competencias básicas.
Buscar para decidir.
¿Cómo convertir a nuestros estudiantes en buscadores competentes?
Hay que explicarles cómo delimitar bien aquello que buscamos para que tomen decisiones relevantes en la búsqueda de información
 Planificación de la búsqueda
 ¿Cuál es el propósito?
• ¿Para qué necesito la Información?
 ¿Cuáles son sus condiciones?
• ¿De cuánto tiempo dispongo para buscar?
• ¿Qué extensión deberá tener la información?
• ¿Qué grado de profundidad?
• ¿Cómo deberé presentar la información encontrada?
 ¿Qué necesito saber para empezar la búsqueda?
• ¿A qué fuentes de información pertinentes puedo tener acceso?
• ¿Cómo debo actuar para buscar la información en la fuente escogida?
• ¿Qué contenido deberá tener esta información?
 Supervisión de la búsqueda
 ¿Cómo sabré que estoy buscando en la dirección adecuada?
• ¿Qué indicadores me dirán que la búsqueda está siendo fructífera?
 Valoración de la búsqueda
• ¿Cómo sabré que he encontrado lo que buscaba?
• ¿Cómo sabré que lo que he hallado es lo que buscaba?
 Selección y registro de información.



Leer para comprender.
El lector activo es el que procesa, critica, contrasta y valora la información que le proporcionan los textos, los acepta o rechaza y atribuye sentido y significado a lo que lee.

La sociedad del conocimiento demanda una comprensión profunda, que sólo se alcanza cuando se va más allá de las ideas contenidas en los textos para:
• Aplicarlas a la solución de nuevos problemas.
• Extraer conclusiones.
• Emitir juicios críticos.

El desarrollo de una comprensión profunda del contenido requiere que los estudiantes vayan más allá del libro de texto único y lean con propósitos diferentes al de reproducir su contenido. Usen la lectura para buscar soluciones a problemas significativos dentro de un contexto social más amplio los proyectos de trabajo en grupo.

Para adquirir la información necesaria que nos ayudará a afrontar un problema, los estudiantes tienen que:
• Recurrir a múltiples fuentes.
• Necesitan seleccionar.
• Evaluar y sintetizar la información que procede de ellas.
• Contrastar su propia perspectiva con los puntos de vista de los otros lectores.
• Los estudiantes mejoren su comprensión habrán de decidir por sí mismos sus metas de lectura y las estrategias más adecuadas en cada situación.

Escribir para convencer.
La habilidad para argumentar cuál creemos nosotros que es la mejor opción resultará más importante en el futuro que la de encontrar, recoger y ordenar información sobre las distintas opciones con las que contamos.
Para ser convincente hay que hacer un uso óptimo de la argumentación (emitir un discurso que provoque la adhesión de los demás a nuestra idea).
Es necesario anticipar las matizaciones o discrepancias de los demás y ponerse en su perspectiva para esgrimir nuevas reflexiones que refuercen nuestros planteamientos.
Es fundamental la escritura colectiva porque de ese modo los estudiantes aprenden a analizar el proceso y a discutir las diferentes y mejores opciones.
El maestro enseñará a los estudiantes a adoptar en todo momento un enfoque evaluativo que incida en el proceso de producción:
• ¿Cómo se escribió?
• A qué aspectos se prestó más atención.
• ¿Cuál era el objetivo perseguido?
• ¿Cómo se tuvo en cuenta al destinatario?

Automatizar para pensar.
La repetición de acciones es necesaria para que el estudiante adquiera un dominio técnico o conductual, que será importante en un aprendizaje estratégico.
La automatización de conocimientos o procedimientos nos ayuda a centrar nuestra mente en lo verdaderamente importante: el significado de lo que hacemos. Sólo se debe automatizar lo funcional, lo que usaremos con frecuencia.
Para que estudiantes automaticen y apliquen una técnica deben:
• Conocer los componentes de la tarea.
• Recibir instrucciones claras.
• Tener en cuenta y activar lo que ya saben.
• Dominar en qué momento deben dar el paso siguiente.
La automatización comporta importantes beneficios cognitivos:
• Permite hacer las cosas más rápidamente.
• Con menos errores.
• Liberando recursos cognitivos para realizar otras tareas a la vez.

miércoles, 27 de enero de 2010

JAIME SABINES


Biografía de Sabines.
Poeta y ensayista mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez en 1926.

Se radicó en Ciudad de México desde 1949 cuando inició sus estudios de Filosofía y Letras. Aunque escribió sus primeros poemas antes de los dieciocho años, fue allí en la universidad donde publicó «Horal» a la edad de veintitrés años. Un recuento de sus poemas fue publicado por la UNAM en 1962.

En 1965 tras su visita a Cuba para servir como jurado del Premio Casa de las Américas, sufrió un gran desencanto con las tendencias izquierdistas, sentimiento que dejó plasmado en su libro «Yuria» publicado en 1967.

Su obra tiene un marcado acento informal que lo convierte en un poeta de todos los tiempos. Su prosa vehemente y su verso sentido y sensual, nos hacen viajar por un mundo de realidades vividas.

En 1985 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. En 1986, con motivo de sus sesenta años, fue homenajeado por la UNAM y el INBA. Ese mismo año el Gobierno del Estado de Tabasco le entregó el Premio Juchimán de Plata.

En 1991, el Consejo Consultivo le otorgó la Presea Ciudad de México y en 1994 el Senado de la República lo condecoró con la medalla Belisario Domínguez.
Por su libro «Pieces of Shadow» («Fragmentos de sombra»), antología de su poesía traducida al inglés y editada en edición bilingüe, obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 1996.

Tras una larga enfermedad falleció en Ciudad de México en 1999.


Ahí les dejo una de sus inquietantes obras.

Los amorosos
Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.

sábado, 16 de enero de 2010


Philippe Perrenoud es un suizo de sociólogo, es una referencia esencial para los educadores debido a sus ideas pioneros sobre la profesionalidad del personal docente y la evaluación de los alumnos. Perrenoud es doctor en sociología y antropología
El destacado investigador ginebrino Philippe Perrenoud se extiende sobre un tema recurrente en la discusión didáctica y pedagógica actual: la evaluación de los aprendizajes y su relación con la fabricación de las clasificaciones de las cuales dependen el éxito y el fracaso escolares. La evaluación de los alumnos desentraña la relación entre evaluación y decisión que impregna de sentido las prácticas de evaluación en las que se involucran actores individuales o institucionales.
En la obra se describen minuciosamente diez grandes familias de competencias:
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje;
Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes;
Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje,
según un enfoque formativo.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación;
Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades.
4. Implicar al alumnado en su aprendizaje y en su trabajo;
Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.
5. Trabajar en equipo;
Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes.
6. Participar en la gestión de la escuela;
Administrar los recursos de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres y madres;
Favorecer reuniones informativas y de debate.
8. Utilizar las nuevas tecnologías;
Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión;
Prevenir la violencia en la escuela.
10. Organizar la formación continua.
Aceptar y participar en la formación de compañeros.